Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Acessos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares em SciELO
-
Similares em Google
Compartilhar
Revista médica de Chile
versão impressa ISSN 0034-9887
Rev. méd. Chile v.134 n.9 Santiago set. 2006
http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872006000900021
Rev Méd Chile 2006; 134: 1208-1209
Obituario
Dr. José Barzelatto Sánchez (1926-2006)
In Memoriam: José S. Barzelatto, M.D. (1926-2006)
Dr. José Barzelatto S.
El Dr. José Barzelatto S. nació en Santiago, el 4 de abril de 1926 y falleció en Washington DC, EE.UU de NA, pocos días después de cumplir 80 años. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Cambridge School y en el Liceo San Agustín y sus estudios universitarios en la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, terminándolos con el título de Médico-Cirujano otorgado por la Universidad de Chile. Su inquietud por los problemas sociales y universitarios y su excepcional liderazgo condujeron a que fuera elegido Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios en dos períodos consecutivos, sin afectar su capacidad de estudio ni modificar una senda ejemplar de progreso universitario, profesional y académico.
Se incorporó como médico y docente en el Servicio de Medicina del Hospital del Salvador, dirigido por el Profesor Dr. Hernán Alessandri R. y se adscribió a su Departamento de Endocrinología y Metabolismo, conducido por el Profesor Dr. Arturo Atria R. Después de estudios de posgrado en endocrinología y medicina nuclear en el Massachussets General Hospital de Boston, EE.UU de NA, tuvo una labor pionera al organizar un laboratorio de radioisótopos en el Hospital del Salvador, aplicando técnicas con yodo radioactivo para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades tiroideas, agregadas a estudios epidemiológicos sobre la prevalencia de bocio por carencia de yodo en distintas zonas geográficas del país. Este laboratorio alcanzó gran prestigio: la Oficina Panamericana de la Salud y otras entidades internacionales patrocinaron y financiaron un programa de formación de especialistas en Medicina Nuclear y Endocrinología con alumnos de postítulo becados desde distintos países de Latinoamérica, que estudiaron bajo la tutela del Dr. Barzelatto y pudieron luego fundar laboratorios de radioisótopos en sus propios países. Este fue uno de los méritos que le valieron recibir a muy temprana edad el grado académico de Profesor de Medicina, en la Universidad de Chile.
Durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva fue su representante ante el Consejo Directivo de la Universidad de Chile, participó como uno de los fundadores de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y fue miembro del Consejo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Participó activamente en la Sociedad Chilena de Endocrinología y Metabolismo (la cual en 1992 le confirió un Diploma de Honor y Reconocimiento) y en la Sociedad Médica de Santiago, donde fue Miembro del Directorio (1963-1965). En la Revista Médica de Chile publicó numerosos artículos de investigación clínica, colaboró como editor adjunto y fue Editor Jefe desde 1959 a 1962.
En 1968 se trasladó con su familia a los EE.UU de NA, iniciando una nueva etapa profesional dedicada a la salud pública y aspectos sociales relacionados con ella. Tuvo cargos de alto nivel en el Programa para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología para América Latina, de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, DC. En 1975 se trasladó a Ginebra, en Suiza, donde participó en un Programa de Enfermedades Tropicales y luego dirigió un Programa Especial de Investigación en Reproducción Humana, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), patrocinado por el Banco Mundial y la Organización de Naciones Unidas. Combinando avances en ciencias biomédicas y sociales, impulsó actividades muy importantes para disminuir la tasa de abortos en distintas regiones del mundo, y para la defensa de los derechos reproductivos particularmente de la mujer. Sus últimas funciones profesionales las cumplió nuevamente en Washington, DC, como Jefe del Programa de Salud Reproductiva de la Fundación Ford. Uno de sus logros fue la coautoría con el Dr. Aníbal Faúndes del libro "El drama del aborto: en busca de un consenso", publicado en inglés y traducido al español y portugués.
El 23 de abril de 2006, su hermano Osvaldo publicó en El Mercurio un obituario que termina con la frase: el Dr. José Barzelatto "falleció en Washington, DC, el 7 de abril recién pasado, rodeado del cariño de sus seis hijos y el respeto de todos los que lo conocieron". Para la Revista Médica de Chile es un honor sumarse con un homenaje póstumo a quien fue uno de sus distinguidos Editores.