Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International journal of interdisciplinary dentistry
versión impresa ISSN 2452-5596versión On-line ISSN 2452-5588
Resumen
SILVA-STRANGE, Carolina; ROJAS-BUSTOS, Patricio y SOTO-LAGUNAS, Francisco. Influencia del uso de injertos óseos asociados a corticotomía. Revisión Sistemática. Int. j interdiscip. dent. [online]. 2022, vol.15, n.3, pp.203-206. ISSN 2452-5596. http://dx.doi.org/10.4067/S2452-55882022000300203.
Introducción:
La corticotomía corresponde a un procedimiento quirúrgico, basado en el Fenómeno de Aceleración Regional (RAP), que tiene por objetivo disminuir hasta en un tercio el tiempo del tratamiento ortodóncico. Esta técnica se puede ejecutar agregando un injerto óseo que aumenta el grosor alveolar, lo que se conoce como Ortodoncia Osteogénica Acelerada Periodontalmente (PAOO) permitiendo un movimiento más amplio y rápido.
Objetivo:
Determinar la condición final del tejido óseo vestibular en pacientes tratados con corticotomía que recibieron injerto óseo versus pacientes que no recibieron.
Materiales y métodos:
Se realiza una búsqueda electrónica en la Biblioteca Nacional de Medicina PUBMED bajo la estrategia: “orthodontics” OR “orthodontic treatment” and “osteotomy” OR “corticotomy” OR “periodontally accelerated” and “bone graft” OR “bone grafting” OR “augmented corticotomy” AND “tooth movement”. Se realizó el análisis de riesgo de sesgo con la herramienta ROBINS-I.
Resultados:
La búsqueda arrojo un total de 92 artículos de los cuales 4 fueron elegidos para el análisis
Conclusión:
Existe una cantidad limitada de estudios sobre el tema, presentando riesgo de sesgo de moderado a alto. Considerando esto, la evidencia indica que la utilización de injerto óseo y membrana contribuye a mejorar las condiciones anatómicas, especialmente si esta última se utiliza fijada.
Palabras clave : Ortodoncia; Corticotomía; Regeneración ósea; Cirugía Oral.