SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1¿Cómo Intervenir el Proceso de Caries en Niños? Adaptación del Consenso de ORCA/EFCD/DGZ.Biomarcadores inflamatorios en líquido sinovial de trastornos intraarticulares de la articulación temporomandibular. Revisión sistemática. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International journal of interdisciplinary dentistry

versión impresa ISSN 2452-5596versión On-line ISSN 2452-5588

Resumen

SILVEYRA, Estefanía et al. Probióticos y enfermedad periodontal. Revisión de la literatura. Int. j interdiscip. dent. [online]. 2022, vol.15, n.1, pp.54-58. ISSN 2452-5596.  http://dx.doi.org/10.4067/S2452-55882022000100054.

La enfermedad periodontal se clasifica en dos grandes grupos principales: gingivitis y periodontitis, desencadenadas por una alteración de la microbiota oral, que causa un aumento de microorganismos patógenos con respecto a los beneficiosos. Estos, en interacción con el hospedero y con los factores de riesgo del paciente, definirán una presentación clínica específica. Una de las estrategias que se propone como alternativa frente al uso de antibióticos y como coadyuvante del raspado y alisado radicular (RAR) para tratar las periodontitis, es la administración de probióticos.

Los probióticos son denominados como microorganismos vivos que al ser administrados en cantidades adecuadas son capaces de ejercer una acción benéfica sobre la salud del hospedador. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue describir el beneficio de los probióticos en la prevención y tratamiento de las principales enfermedades periodontales. Para ello, se realizó una búsqueda desde Enero del 2010 a Mayo del 2020 en Pubmed, Web of Science, SciELO, Science Direct y el Portal Timbó. Obteniéndose como resultado que los probióticos son capaces de reducir los parámetros clínicos y microbiológicos de dichas enfermedades y que pueden ser un valioso complemento en su prevención y tratamiento.

Palabras clave : Probióticos; Prevalencia y enfermedad periodontal; prevención y tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )