Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International journal of interdisciplinary dentistry
versión impresa ISSN 2452-5596versión On-line ISSN 2452-5588
Resumen
MUNOZ-SANDOVAL, Cecilia et al. ¿Cómo Intervenir el Proceso de Caries en Niños? Adaptación del Consenso de ORCA/EFCD/DGZ. Int. j interdiscip. dent. [online]. 2022, vol.15, n.1, pp.48-53. ISSN 2452-5596. http://dx.doi.org/10.4067/S2452-55882022000100048.
La caries dental afecta alrededor del 70% de los niños y en Latinoamérica este problema es aún más complejo, dadas las barreras socioeconómicas y culturales que dificultan el acceso a la salud bucal, con grandes inequidades. Durante el año 2019, un panel de expertos de la Organización Europea para la Investigación en Caries (ORCA), la Federación Europea de Odontología Conservadora (EFCD) y la Federación Alemana de Odontología Conservadora (DGZ) elaboraron revisiones sistemáticas de la literatura y consensuaron recomendaciones basadas en evidencia destinadas a dentistas, mediante un taller en Berlín, Alemania, seguido de un trabajo de consenso mediante metodología e-Delphi. El propósito de este artículo es presentar las principales conclusiones del consenso adaptadas idiomáticamente al español y al contexto de Latinoamérica para permitir una mejor difusión del conocimiento generado y su aplicación en la práctica clínica. El artículo proporciona evidencia y recomendaciones clínicas para las intervenciones preventivas, no invasivas, microinvasivas, mínimamente invasivas e invasivas mejor sustentadas por la ciencia para el manejo de la enfermedad de caries y de las lesiones de caries en niños, con énfasis en la caries de la infancia temprana (CIT), dientes primarios y superficies oclusales de dientes permanentes.
Palabras clave : Niños; Tratamiento de caries; Caries de la infancia temprana; Dientes primarios; Molares permanentes; Fluoruro; Sellantes; Restauración.