Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International journal of interdisciplinary dentistry
versión impresa ISSN 2452-5596versión On-line ISSN 2452-5588
Resumen
TRUJILLO-HERNANDEZ, Margarita et al. Erosión del esmalte dental en dientes expuestos a bebidas de origen industrial. Estudio piloto in vitro. Int. j interdiscip. dent. [online]. 2021, vol.14, n.3, pp.237-241. ISSN 2452-5596. http://dx.doi.org/10.4067/S2452-55882021000300237.
Objetivo:
determinar el efecto erosivo sobre el esmalte dental de dientes humanos extraídos, después de la exposición a bebidas industriales distribuidas comercialmente en Cartagena, Colombia.
Materiales y métodos:
estudio experimental in vitro en 26 dientes humanos extraídos con esmalte dental sano, distribuidos aleatoriamente en doce grupos experimentales que fueron expuestos a bebidas industriales comercializadas en la ciudad de Cartagena. Las bebidas fueron expuestas durante 7 días, dos veces al día. Para determinar el efecto erosivo, se valoró pH de la bebida, pérdida de peso de los dientes expuestos y aspecto clínico del esmalte dental posterior a la exposición.
Resultados:
todas las bebidas evaluadas presentaron pH<4.5, siendo la Coca Cola® y jugo Hit® naranja las que exhibieron el pH más bajo. Todas las bebidas causaron desmineralización del esmalte, sin embargo, las que causaron mayor pérdida de peso fueron Speed Max®, Vive 100® y Coca-Cola®.
Conclusiones:
Speed Max® y Coca-Cola® fueron las bebidas que generaron mayor efecto erosivo sobre la estructura dental, por lo cual es necesario informar a la población los riesgos para la salud oral que se derivan del consumo desmedido de estas bebidas.
Palabras clave : Esmalte dental; Erosión dental; Bebidas; Ingestión de líquidos salud pública (DeCS).