Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de cirugía
versión impresa ISSN 2452-4557versión On-line ISSN 2452-4549
Resumen
ROJAS C., Jorge y BENAVIDES, Carlos. Peritonitis esclerosante primaria y secundaria. Estudio comparativo. Rev. cir. [online]. 2019, vol.71, n.5, pp.412-424. ISSN 2452-4557. http://dx.doi.org/10.35687/s2452-45492019005434.
Introducción:
Existen dos tipos de peritonitis esclerosante (PE): primaria o idiopática y secundaria, generalmente a diálisis peritoneal (DP), y con menor frecuencia a otras patologías abdominales o sistémicas. Su mortalidad es alta.
Objetivo:
Comparar las características clínicas, estudios diagnósticos y tratamiento de pacientes con Peritonitis Esclerosante Primaria y Secundaria, definir si existen diferencias y determinar los principales elementos clínicos e imagenológicos que permitan hacer un diagnóstico precoz y mejorar los resultados terapéuticos.
Material y Métodos:
Se analizan 18 casos de PE diagnosticados en nuestro hospital, entre los años 2001-2014. Incluye una serie retrospectiva de 15 casos de PE secundaria (13 por diálisis peritoneal y 2 por cirrosis hepática). Se compara con un estudio prospectivo que incluye 3 pacientes con PE primaria.
Resultados:
Las principales diferencias se evidencian en la presentación clínica: PE primaria: se presenta con cuadro de obstrucción intestinal y baja de peso de distinta magnitud. PE secundaria: predominan el dolor abdominal, peritonitis recurrente y la falla de ultrafiltración. La tomografía computada de abdomen es útil, sobre todo cuando hay obstrucción intestinal. Ha hecho posible el diagnóstico preoperatorio.
Conclusiones:
Se requiere un alto índice de sospecha para el diagnóstico precoz de PE, sobre todo para la forma primaria. Debe sospecharse en todo paciente con dolor abdominal, vómitos recurrentes y baja de peso de cualquier magnitud; y en aquellos en diálisis peritoneal durante 5 años o más, que presenten dolor abdominal y/o peritonitis recurrente y/o falla de ultrafiltración.
Palabras clave : peritonitis esclerosante; obstrucción intestinal; cocoon abdominal.