Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Acta bioethica
versión On-line ISSN 1726-569X
Resumen
JIMENEZ RODRIGUEZ, José Manuel. Planificación anticipada de las decisiones en el distrito sanitario Córdoba y Guadalquivir, España. Acta bioeth. [online]. 2017, vol.23, n.1, pp.9-14. ISSN 1726-569X. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2017000100009.
Objetivo: Determinar el conocimiento, actitud y planificación de la voluntad vital anticipada (VVA) en Atención Primaria, e identificar factores asociados. Material/Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal. Población diana: médicos y enfermeros adscritos a 15 Unidades de Gestión Clínica del Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir (España). Muestreo: Multietápico cuya N=269. Instrumento: Cuestionario validado. Análisis estadístico: Descriptivo y bivariante de los datos obtenidos. Resultados: Edad media de los profesionales 51 años (Dt. 8,2) siendo mujeres el 60,9%. El 55,8% fueron médicos y el 79,3% propietarios. La puntuación media años de servicio fue 23,5 (Dt. 9,4). El 50,9% trabajaba en ámbito rural. La puntuación media del conocimiento fue 5,1 (Dt. 2,09). El 98,4 % considera que la VVA está regulada en Andalucía. El 56,9% no ha leído su documento y el 78,1% no ha leído la guía de planificación. El 65,6 no ubica el registro de VVA. El 89,3% no planifica en el último año; quien planifica lo hace <3 veces. El p-valor de la planificación es: (p=0,838) respecto del sexo; (p=0,521) edad; (p=0,841) ámbito de trabajo, (p=0,543) categoría profesional; (p=0,934) años de servicio; (p=0,210) tipo de contrato. Conclusiones: Pocos profesionales sanitarios planifican con el paciente la VVA, no identificándose factores independientes asociados al estudio.
Palabras clave : conocimiento; actitud; planificación anticipada de las decisiones; atención primaria.