Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Arquitecturas del sur
versión impresa ISSN 0716-2677versión On-line ISSN 0719-6466
Resumen
GOMEZ PORTER, Pablo Francisco. LA VIVIENDA COLECTIVA DE LA MODERNIDAD EN TIEMPOS DE COVID19 APORTACIONES DEL PARADIGMA HABITACIONAL. Arquit. sur [online]. 2021, vol.39, n.59, pp.28-43. ISSN 0716-2677. http://dx.doi.org/10.22320/07196466.2021.39.059.02.
La habitación colectiva de la modernidad generó un paradigma de diseño urbano-arquitectónico, que incorporaba espacios cuyo diseño fomentaba, de acuerdo con los arquitectos de la modernidad, salud e higiene mediante la circulación de aire puro, iluminación y ventilación naturales al interior de las viviendas, al igual que en los espacios compartidos y de circulación característicos de esa tipología habitacional. Esos elementos de diseño parecen ser útiles en la reducción de contagios del virus SarsCov2 y que actualmente afecta al mundo entero. Para verificar este supuesto, se realizó un trabajo de campo y en línea con habitantes del Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), conjunto representativo de la modernidad arquitectónica en la Ciudad de México. Mediante reconstrucciones volumétricas y cuestionarios en línea se analizaron los elementos de diseño que materializan los ideales modernos orientados a garantizar espacios exteriores e interiores sanos; se evaluó la utilidad de los equipamientos colectivos, espacios de circulación y el diseño de las cuatro tipologías de vivienda que tiene el conjunto. Los resultados del estudio y la ausencia de casos de COVID19 en el CUPA, ayudan a demostrar la validez que recobra la arquitectura moderna en la pandemia mundial, así como la importancia de las lecciones del pasado para integrar nuevos paradigmas de diseño para una arquitectura post-Covid.
Palabras clave : Modernidad; higiene; equipamiento comunitario; conjuntos habitacionales; áreas verdes.