Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Arquitecturas del sur
versión impresa ISSN 0716-2677versión On-line ISSN 0719-6466
Resumen
GARCIA RAMIREZ, William. REVISIONISMO HISTÓRICO EN ARQUITECTURA, EN EL INTERSTICIO DE LOS SIGLOS XX Y XXI: REIVINDICAR, RESCATAR O NEGAR UNA MEMORIA. Arquit. sur [online]. 2021, vol.39, n.59, pp.6-27. ISSN 0716-2677. http://dx.doi.org/10.22320/07196466.2021.39.059.01.
El revisionismo histórico, fenómeno propio de las ciencias sociales y políticas, se ha venido consolidando a comienzos del siglo XXI como una de las estrategias paradigmáticas en arquitectura, con el propósito de rescribir (o borrar) memorias históricas de la ciudad. En ese contexto, el objetivo de la investigación aquí expuesta fue indagar sobre la relación entre distintas coyunturas sociales y políticas convergentes en el tema de la memoria y la demolición / construcción de arquitecturas, como estrategia para interrogar hechos del pasado y cuestionar las narrativas oficiales. Tratándose de una investigación historiográfica, la metodología se sustentó en un análisis cruzado entre los discursos con los que se han argumentado distintas problemáticas sociopolíticas en torno a la memoria, acontecidas en diferentes países, y los proyectos arquitectónicos construidos o demolidos a propósito de tales problemáticas. Las conclusiones, en tanto aporte de la investigación, permitieron detectar tres vertientes del revisionismo histórico en arquitectura, a partir de su uso (y abuso) en relación con la historiografía de los hechos: reivindicación, rescate y negación de la memoria.
Palabras clave : Revisionismo histórico; crítica de la arquitectura; demolición; historia de la arquitectura; memoria.