Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Nueva revista del Pacífico
versión impresa ISSN 0716-6346versión On-line ISSN 0719-5176
Resumen
FERNANDES, Breno. AQUÍ TODO PARECE QUE TODAVÍA FUE UNA CONSTRUCCIÓN Y YA ES RUINA: FRAGMENTOS PARA PENSAR LA POÉTICA DEL FRACASO COMO UNA HUELLA DE LA POSTMODERNIDAD BRASILEÑA. Nueva rev. Pac. [online]. 2020, n.72, pp.1-25. ISSN 0716-6346. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-51762020000100001.
Este ensayo parte de una lectura comparativa entre tres novelas brasileñas publicadas a mediados de la segunda década del siglo XXI, cuyas narrativas traen de vuelta la dictadura militar brasileña (1964-1985): A noite da espera, de Milton Hatoum; K.: relato de uma busca, de Bernardo Kucinski; y Noite dentro da noite - uma autobiografia, de Joca Reiners Terron. En primer lugar, se verifica que estas novelas están en sintonía con una poética del fracaso, que tiene a Roberto Bolaño como uno de sus principales defensores en Latinoamérica. En segundo lugar, se comparan la idea de Walter Benjamin de una estética de las ruinas (como la trata Katia Muricy) y la idea de poética del fracaso, y este paralelismo permite reflexionar sobre el comienzo de la posmodernidad brasileña en 1968. La conclusión principal es la que haber ocurrido en 1968 los eventos de mayo en Francia y el AI-5 en Brasil hizo de la sensación de fracaso un rasgo importante del espíritu posmoderno brasileño, pero esto no es malo como puede parecer.
Palabras clave : Alegoría; Dictadura militar brasileña; Fracaso; Literatura brasileña contemporánea.