Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Chilean journal of agricultural & animal sciences
versión impresa ISSN 0719-3882versión On-line ISSN 0719-3890
Resumen
ORTEGA, Iris Lobos; VALENZUELA, Marta Alfaro; LAGOS, Josué Martínez y ANDRADES, Paula Pavez. CARACTERIZACIÓN QUIMICA DE SUELOS VOLCANICOS UTILIZANDO ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO CERCANO (NIRS). Chil. j. agric. anim. sci. [online]. 2021, vol.37, n.1, pp.32-42. Epub 29-Abr-2021. ISSN 0719-3882. http://dx.doi.org/10.29393/chjaas37-4ccil40004.
La cuantificación de la concentración de nutrientes en los suelos es importante para la implementación de estrategias de fertilización adecuadas y mejorar la productividad agrícola. En las últimas décadas se han desarrollado nuevos métodos instrumentales, tales como el uso de la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS). Aunque su potencial ha sido reconocido por los científicos del suelo durante algunas décadas, el uso de NIRS para el análisis de rutina del suelo, según nuestro conocimiento, está poco desarrollado en Chile. Los modelos de calibración se desarrollaron utilizando la regresión de mínimos cuadrados parciales (PLSR). El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de NIRS para la determinación de la concentración de calcio, magnesio, fósforo, potasio, pH (agua), materia orgánica, sodio, aluminio intercambiable, amonio y nitrato en suelos volcánicos del sur de Chile. El coeficiente de determinación en la calibración obtenida fluctuó entre 0,79-0,95 y 0,79-0,89, en Andisoles y Ultisoles, respectivamente; los valores de la desviación de predicción residual (RPD) variaron entre 2,1-4,4 y 2,2-3,1, en Andisoles y Ultisoles, respectivamente; y no fue posible generar modelos de calibración robustos para Al Exch, Na y NH4+ en Andisoles y Al Exch, Mg, NO3 - y Na en Ultisoles. Aunque algunos de los modelos desarrollados presentaron elevados R2, esta metodología requiere una validación adicional que incluya un mayor número de muestras, una distribución espacial más amplia que cubra una variedad de condiciones climáticas y agrícolas.
Palabras clave : suelos volcánicos; modelo de calibración; FT-NIRS; composición mineral.