Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Chilean journal of agricultural & animal sciences
versión impresa ISSN 0719-3882versión On-line ISSN 0719-3890
Resumen
RAMIREZ, Carlos et al. DINÁMICAS SUCESIONAL PRIMARIA NATURAL Y SECUNDARIA ANTROPOGÉNICA DE LA VEGETACIÓN DEL HUMEDAL "CIÉNAGAS DEL NAME" (CHILE CENTRAL): UN MODELO CONCEPTUAL. Chil. j. agric. anim. sci. [online]. 2016, vol.32, n.2, pp.134-148. ISSN 0719-3882. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-38902016000200007.
Se estudió la dinámica de la vegetación del humedal "Ciénagas del Name" ubicado en la provincia de Cauquenes, Región del Maule, Chile, incluyendo la vegetación acuática y palustre de la laguna, y la terrestre de zonas aledañas. Aplicando el índice de similitud de Bray-Curtis, el primer conglomerado reunió comunidades palustres y el segundo, terrestres y acuáticas, el análisis de ordenación permitió homologar los primeros ejes a gradientes de humedad y temperatura. El origen fitogeográfico de las especies permitió distinguir comunidades originales primarias con pocas especies introducidas, y secundarias y terciarias antropogénicas, con varias. Se construyó un modelo conceptual de la posible dinámica de la vegetación que distingue, una sucesión natural de relleno de la laguna y otra antropogénica correspondiente a la degradación del bosque esclerófilo primitivo mediante tala, pastoreo, cultivo y ruderalización, que permite además establecer el curso seguido por la sucesión en ambos casos. La sucesión acuática correspondería a un hidrosere natural que provoca el relleno de la laguna comenzando primero con comunidades acuáticas sumergidas, luego natantes, para llegar a un totoral que puede terminar en un bosque pantanoso nativo, pero actualmente, esta serie acuática se detiene en la etapa de totora (Schoenoplectus californicus) la que a su vez puede ser reemplazada por comunidades pratenses antropogénicas húmedas. La serie de degradación terrestre transforma el bosque esclerófilo en un matorral esclerófilo, que por pastoreo termina en una etapa permanente de espinal con Acacia caven, el que puede invadir las praderas húmedas, conectando ambas series.
Palabras clave : humedales; vegetación; dinámica; hidrosere; degradación antrópica.