SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Calidad informativa: Un estudio comparativo de los servicios informativos de las televisiones autonómicas públicas y privadas en EspañaDispositivo visual y normalización de lo juvenil en revista Margarita (1934-1939) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos.info

versión impresa ISSN 0719-3661versión On-line ISSN 0719-367X

Resumen

GUERRERO-PICO, Mar  y  SCOLARI, Carlos A. Narrativas transmedia y contenidos generados por los usuarios: El caso de los crossovers. Cuad.inf. [online]. 2016, n.38, pp.183-200. ISSN 0719-3661.  http://dx.doi.org/10.7764/cdi.38.760.

El objetivo de este artículo es analizar un tipo especial de textualidad: los crossovers. El análisis se focalizará en los contenidos generados por los usuarios de las narrativas transmedia. Para ello, se toman como caso 25 producciones derivadas de dos series televisivas: Lost (ABC, 2004-2010) y Fringe (FOX, 2008-2013). Tras describir el contexto de estas producciones y mapear la etimología del concepto de crossover, se analizan algunas producciones realizadas por fans, aplicando un método basado en la semiótica narrativa y la narratología. Finalmente, se propone una taxonomía de estos formatos, articulada en cuatro ejes: medio, estilo, género y programa narrativo.

Palabras clave : Crossover; narrativa; transmedia; mashup; fans; Lost; Fringe.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons