Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Logos (La Serena)
versión impresa ISSN 0716-7520versión On-line ISSN 0719-3262
Resumen
SALAZAR, Hernán; ARAYA, Angelo; SALAS, Sonia y GONZALEZ, Mauricio. Funciones ejecutivas en escolares con y sin TDAH según padres y profesores. Logos [online]. 2021, vol.31, n.1, pp.138-155. ISSN 0716-7520. http://dx.doi.org/10.15443/rl3108.
El TDAH constituye un trastorno de gran frecuencia en la niñez. Se caracteriza por patrones persistentes de desatención, hiperactividad- impulsividad. La condición de TDAH se ha asociado con el mecanismo cerebral cognitivo de auto regulación conocido como Funciones Ejecutivas (FE). El presente trabajo de carácter cuantitativo, correlacional y transversal se focalizó en describir y comparar el rendimiento de Funciones Ejecutivas según padres y profesores en una muestra de escolares (50) con y sin diagnóstico de TDAH. La metodología considero la administración de pruebas de diagnóstico de TDAH (Conners) y de evaluación de FE a través del Inventario Comprensivo de Funciones Ejecutivas (CEFI). Los resultados indicaron diferencias significativas entre la evaluación de padres y profesores, como también entre las pruebas administradas. Los padres tenderían a evaluar el rendimiento de funciones ejecutivas en términos más flexibles que los docentes.
Palabras clave : TDAH; Test Conners; Funciones Ejecutivas (FE); rendimiento; escalas diagnósticas.