Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Logos (La Serena)
versión impresa ISSN 0716-7520versión On-line ISSN 0719-3262
Resumen
VIVEROS ESPINOSA, Alejandro Javier. Algunas lecturas en torno a Malintzin. Logos [online]. 2021, vol.31, n.1, pp.84-102. ISSN 0716-7520. http://dx.doi.org/10.15443/rl3105.
Este artículo busca posicionar algunas lecturas coloniales y contemporáneas en torno a una figura paradigmática: Malintzin. Con este objetivo dividiremos nuestro acercamiento en cuatro secciones correlacionadas. La primera busca introducir algunos elementos en torno a la construcción del término Malintzin, subrayando aquellos que podemos identificar con el mundo cultural nahua. La segunda retoma las crónicas coloniales de Bernal Díaz del Castillo (1632) y Diego Muñoz Camargo (1584), identificando aquellos contenidos específicos relacionados con su figura. La tercera procura profundizar en algunas aportaciones contemporáneas de carácter literario, historiográfico y filosófico. Para ello recurriremos a las apreciaciones literarias de Octavio Paz (2013), a las propuestas históricas de Matthew Restall (2003) y al acercamiento filosófico de Bolívar Echeverría (2005). La cuarta sección posiciona algunas consideraciones finales relativas a la figura de Malintzin y su utilidad para una interpretación contemporánea de la conquista de México. Ulteriormente, este artículo busca volver a preguntar y reflexionar sobre Malintzin en términos de la construcción de un imaginario que posiciona una comprensión multidireccional de su figura.
Palabras clave : Malintzin; conquista de México; crónicas coloniales; crítica; interpretación.