SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Recolecciones de pérdidas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Logos (La Serena)

versión impresa ISSN 0716-7520versión On-line ISSN 0719-3262

Resumen

MEZA, Paulina  y  GONZALEZ-CATALAN, Felipe. Evaluación de la calidad lingüístico-discursiva en textos disciplinares: propuesta de un instrumento analítico para valorar la producción escrita en la formación de médicos. Logos [online]. 2020, vol.30, n.1, pp.3-17. ISSN 0716-7520.  http://dx.doi.org/10.15443/rl3001.

La enseñanza y evaluación de la escritura son actividades esenciales en cualquier área, máxime en Medicina, que es una disciplina altamente especializada. Sin embargo, los docentes, con formación médica, pero no en didáctica ni evaluación de la escritura, muchas veces carecen de herramientas adecuadas para evaluar los aspectos lingüístico-discursivos de los textos que producen sus estudiantes. El objetivo es proponer un instrumento de evaluación contextualizado que permita valorar la calidad lingüístico-discursiva de textos disciplinares producidos por estudiantes de Medicina. Para ello, se desarrolla un estudio cualitativo mediante un estudio de caso, a fin de generar una rúbrica analítica que permita orientar la enseñanza y evaluación de la escritura en la formación en Medicina. El proceso de creación del instrumento incluyó la revisión de distintos insumos de la carrera mencionada, lo que permitió realizar un levantamiento de las propiedades lingüístico-discursivas que debiesen poseer los textos especializados en cuestión y los aspectos que tendrían que ser evaluados por los docentes disciplinares en dichos textos. El instrumento quedó constituido por 17 dimensiones, agrupadas en cuatro macrodimensiones: situación comunicativa, comunicación del conocimiento especializado en Medicina, estructura global y oracional, normativa. Tras diversos procedimientos de validación, la versión final del instrumento obtuvo un acuerdo considerable para la validez de contenido (K=0,6) y uno casi perfecto para la confiabilidad intercodificador (K=0,9). En conclusión, este instrumento permitirá obtener información más precisa respecto del nivel de adquisición de la competencia escritural en la formación de médicos; y, además, definir estrategias de intervención adecuadas a las necesidades de la comunidad disciplinar.

Palabras clave : discurso especializado; escritura académica; didáctica de la escritura; evaluación de la escritura; Medicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )