SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Componentes de tecnologías para la pesca (instrumentos Traful) en ambientes lacustres y boscosos andinos norpatagónicos, ArgentinaIdentidad étnica, discriminación percibida y procesos afectivos en jóvenes mapuches urbanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cultura-hombre-sociedad

versão impressa ISSN 0716-1557versão On-line ISSN 0719-2789

Resumo

CLAVERIA CRUZ, Alejandro. Alfabetos para escribir y para luchar. Consideraciones sociopolíticas en torno a la falta de estandarización de la escritura en mapudungun. Cult.-hombre-soc. [online]. 2017, vol.27, n.2, pp.215-228. ISSN 0716-1557.  http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v27n2-art1187.

La falta de estandarización escrita del mapudungun -la lengua del pueblo mapuche- se manifiesta primeramente en la existencia de diversos alfabetos, ninguno de los cuales ha logrado, hasta ahora, una preeminencia funcional y social clara. En torno a esta situación se ha generado un debate en el cual se confrontan posiciones, postulados, adhesiones y contraadhesiones por parte de diversos actores sociales involucrados. Se resumen y discuten aquí algunas de las implicancias sociopolíticas de este debate, considerando tanto la dimensión declarativa de los fundamentos expresados para apoyar una u otra de las propuestas alfabéticas, como también algunos ejemplos del uso efectivo que se da a los alfabetos en espacios y momentos concretos de interacción social. Analizar a los alfabetos como herramientas de acción social y política, relevando el papel que las ideologías lingüísticas juegan aquí, permite arrojar algo de luz sobre la diversidad de la sociedad mapuche actual.

Palavras-chave : Alfabetos; pueblo mapuche; ideologías lingüísticas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )