Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Diálogo andino
versión On-line ISSN 0719-2681
Resumen
MENARD, André. EL DEVENIR IMAGEN DEL INDÍGENA. Diálogo Andino [online]. 2016, n.50, pp.133-140. ISSN 0719-2681. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812016000200010.
A partir del estudio que Alois Riegl dedicara a principios del siglo XX al "culto moderno de los monumentos", proponemos un análisis del estatus actual del sujeto indígena a nivel internacional entendido como el paso de un devenir monumento con "valor de historicidad" a uno con "valor de antigüedad". De esta forma queremos decir que el sujeto indígena comienza a ser valorado por representar la vulnerabilidad exótica de una diversidad cultural en peligro de disolución, lo que lo acercaría a cierta noción de "imagen" desarrollada por Hans Belting o Maurice Blanchot, y que corresponde a aquello que queda de la persona o del objeto una vez que ha sido sustraído de la vida (útil en el caso del utensilio) por la muerte, el desperfecto o la operación museográfica. Tras aplicar a este devenir imagen del indígena una lectura basada en las teorías freudiana y marxiana del fetiche, concluimos con una propuesta de lectura que libere a las imágenes del indígena de la función representacional de una época o de una cultura específica y que por el contrario releve sus potencias políticas y heterocrónicas.
Palabras clave : Pueblos indígenas; monumento; valor de antigüedad; fetiche; heterocronía.