SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35REPRESENTACIONES DEL ESPACIO PATAGÓNICO: UNA INTERPRETACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA JESUÍTICA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIIICOMERCIO DE ESCLAVOS: MULATOS CRIOLLOS EN COQUIMBO O CIRCULACIÓN DE ESCLAVOS DE "REPRODUCCIÓN" LOCAL, SIGLOS XVIII-XIX. UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de historia (Santiago)

versión On-line ISSN 0719-1243

Resumen

QUIROZ, Enriqueta. ENTRE EL HUMANISMO Y EL MERCANTILISMO: EL BIEN COMÚN EN EL ABASTO DE CARNE DE CIUDAD DE MÉXICO, 1708-1716. Cuadernos de Historia [online]. 2011, n.35, pp.35-59. ISSN 0719-1243.  http://dx.doi.org/10.4067/S0719-12432011000200002.

En este artículo se analizan las prácticas políticas ejercidas por miembros del gobierno local en la ciudad de México a principios del siglo XVIII, en torno al abasto de carne. La idea es observar la búsqueda del bien común, pero asentado no solo en bases humanistas, sino también dentro de una política mercantilista, en la que los intereses económicos de la Corona pretenden confluir como en un solo cuerpo con los de sus súbditos.

Palabras clave : abasto; humanismo; mercantilismo; bien común; carne; ciudad de México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons