SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35ENTRE EL HUMANISMO Y EL MERCANTILISMO: EL BIEN COMÚN EN EL ABASTO DE CARNE DE CIUDAD DE MÉXICO, 1708-1716 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Cuadernos de historia (Santiago)

versión On-line ISSN 0719-1243

Resumen

DE LASA, Luis I  y  LUIZ, María Teresa. REPRESENTACIONES DEL ESPACIO PATAGÓNICO: UNA INTERPRETACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA JESUÍTICA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII. Cuadernos de Historia [online]. 2011, n.35, pp.7-33. ISSN 0719-1243.  http://dx.doi.org/10.4067/S0719-12432011000200001.

La cartografía jesuítica constituye una fuente privilegiada para acceder a las formas de producción y uso del conocimiento geográfico y cartográfico referido a las fronteras australes del imperio español. Considerando que los mapas elaborados por los misioneros de la Compañía de Jesús son los primeros en integrar explícitamente el conocimiento espacial de los habitantes del territorio, indagamos sobre las condiciones de obtención de la información, las estrategias de apropiación y organización de los saberes indígenas y la compatibilización de distintas concepciones y representaciones del espacio en la elaboración del mapa. Atendiendo al uso de la producción de los jesuitas, identificamos los principales beneficiarios de este saber calificado. En este estudio examinamos los mapas generales de Patagonia de Alonso de Ovalle (1646), José Cardiel (1746-1747, 1749 y 1751) y Thomas Falkner (1772).

Palabras clave : jesuitas; cartografía; conocimiento espacial indígena; fronteras coloniales; Patagonia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons