Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista hábitat sustentable
versão On-line ISSN 0719-0700
Resumo
ALVAREZ, ANALIA ALEJANDRA e BUIGUES NOLLENS, ARTURO FLORENTINO. CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE METODOLOGÍAS INTERNACIONALES Y NORMAS IRAM PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL EDILICIA DE LA VIVIENDA: ANÁLISIS DIRIGIDO A LA CONTEXTUALIZACIÓN REGIONAL PARA ZONAS ÁRIDAS DE ARGENTINA. Rev. hábitat sustentable [online]. 2018, vol.8, n.1, pp.42-53. ISSN 0719-0700. http://dx.doi.org/10.22320/07190700.2018.08.01.04.
Este artículo tiene como objetivo determinar la factibilidad de contextualización de las Metodologías de Evaluación Ambiental (MEAs) aplicables a la valoración de la vivienda de mayor relevancia a nivel internacional, frente al desarrollo actual de la normativa argentina IRAM en materia de sustentabilidad. Para ello, se analizan, por un lado, BREEAM, LEED, CASBEE y VERDE y, por otro, MEAs contextualizadas y desarrolladas en Jordania y Corea. Se utiliza como técnica de investigación el estudio teórico de las MEAs mencionadas, a través de lo cual se caracterizan y diagnostican dichas herramientas. Como resultado se obtiene el marco operativo en que se circunscriben sus desarrollos, las variables de análisis, el tipo de información contenidas en las mismas y sus principales limitaciones. Del contexto nacional, se extrae que corresponden a la normativa IRAM los principales avances en lo que respecta a calidad edilicia, desde una perspectiva centrada en la sustentabilidad. Se concluye que la correlación entre la metodología VERDE NE UNIFAMILIAR V1.G y la normativa IRAM, permite construir un sistema de indicadores que facilita el desarrollo de una metodología contextualizada a la situación físico-ambiental, económica y social de Argentina en general y, en particular, orientada al caso de la Vivienda Social en Zona Árida (VSZA).
Palavras-chave : sustentabilidad; métodos de evaluación ambiental; contextualización; vivienda.