Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Pensamiento educativo
versão impressa ISSN 0717-1013versão On-line ISSN 0719-0409
Resumo
ROSADO VILLEGAS, Elisa; MANAS NAVARRETE, Iban; YUFERA GOMEZ, Irene e APARICI AZNAR, Melina. El desarrollo de la escritura analítica: Aprender a enlazar la información, aprender a posicionarse. Pensam. educ. [online]. 2021, vol.58, n.2, 00110. ISSN 0717-1013. http://dx.doi.org/10.7764/pel.58.2.2021.10.
Estudiantes de todos los niveles muestran problemas con ciertas convenciones del discurso escrito consideradas indicadoras de desarrollo y predictoras de la calidad de los textos: la organización de la información y el uso de recursos específicos. El uso de conectores y marcadores discursivos contribuye a la cohesión del texto y guía la interpretación de las relaciones entre sus componentes. Analizamos los textos analíticos en catalán de 128 alumnos de secundaria y universitarios para identificar las dificultades y las trayectorias evolutivas en la conexión intra e interoracional. Los textos fueron producidos tras aplicar una secuencia didáctica sobre escritura académica. Examinamos el repertorio de marcas de conexión (conjunciones, marcadores parentéticos, marcadores léxicos) y las funciones que desempeñan (proposicional, estructural, modal). Las diferencias entre grupos aparecen 1) en el uso de conjunciones, más empleadas en secundaria, y marcadores parentéticos, en universitarios, y 2) en las funciones de marcadores modales que expresan el posicionamiento del autor. La coherencia de los textos depende del uso de marcas de conexión, su función en la estructura textual y el posicionamiento del autor. Aunque las marcas de conexión interoracional de adolescentes y adultos son escasas, la expresión del posicionamiento discursivo por medio de marcadores modales sí evoluciona.
Palavras-chave : escritura analítica; conexión intra e interoracional; conectores; marcadores del discurso; desarrollos posteriores del lenguaje.