Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral
versión On-line ISSN 0719-0107
Resumen
DALLASERRA, Matías et al. Resumen estructurado de Revisiones Sistemáticas (FRISBEE). Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [online]. 2019, vol.12, n.2, pp.113-115. ISSN 0719-0107. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072019000200113.
Las revisiones sistemáticas corresponden al máximo nivel de evidencia y son la principal herramienta para resolver incertidumbres clínicas(1). Sin embargo, dado sus características, presentan desventajas para su aplicación rápida y sencilla(2). Dado lo anterior es que se han creado nuevos formatos dentro de los que se incluyen los resúmenes estructurados de revisiones sistemáticas, dentro de los que se incluyen los Friendly Summary Of The Body Of Evidence (FRISBEE) (4). El proceso de elaboración de un FRISBEE comienza, como toda búsqueda de evidencia, con el planteamiento de una pregunta clínica estructurada y específica con la cual se desarrollará una búsqueda en la base de datos Epistemonikos que arrojará todas las revisiones sistemáticas atingentes. De ellas, se deben seleccionar las que respondan la pregunta clínica planteada y, a partir de ellas, se analizarán los estudios primarios de manera tal que se pueda obtener un resultado global de la evidencia, el grado de certeza de la misma, una conclusión y mensajes claves al respecto. El resultado final es un resumen de la evidencia en relación a una pregunta determinada que contempla la información contenida en todas las revisiones sistemáticas publicadas. Su utilidad e importancia está determinada debido a que facilitan la aplicabilidad clínica de la evidencia disminuyendo la complejidad de lectura e incorporando aspectos prácticos tanto para el clínico como el paciente.
Palabras clave : Resumen estructurado de evidencia; Revisiones sistemáticas; Odontología basada en evidencia.