SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Nuevo método para predecir el diámetro mesiodistal de las coronas de caninos y premolares no erupcionados. Estudio PilotoMétodo Craneométrico de Knebelman: Modificación clínica para simplificar la determinación de la Dimensión Vertical Oclusal. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral

versão On-line ISSN 0719-0107

Resumo

GODOY-FLORES, Francisca  e  LEE-MUNOZ, Ximena. Conocimientos, conductas y motivos en los métodos preventivos para prácticas sexuales ororeceptivas en estudiantes de odontología. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [online]. 2019, vol.12, n.1, pp.23-26. ISSN 0719-0107.  http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072019000100023.

La odontología está en búsqueda de miradas más integradoras, una de ellas se relaciona con la sexualidad. La educación sexual en odontología, ha tenido escasa representación curricular, instalándose más desde lo curativo que de lo preventivo. Este estudio evaluó el grado de conocimiento, las conductas y motivos relativos a los métodos preventivos y al riesgo asociado a las prácticas de sexo oral, en estudiantes de odontología de una universidad chilena.

Material y métodos:

Este estudio cuantitativo, transversal y analítico, utilizó como instrumento de recogida de datos, una encuesta anónima y autoaplicada, en 50 estudiantes voluntarios. Este instrumento indagó acerca de las condiciones relativas a salud sexual, específicamente en prácticas de sexo oral. Los análisis estadísticos fueron realizados utilizando los programas SPSS® v20 y Excel®.

Resultados:

En cuanto a los conocimientos de métodos preventivos para prácticas de sexo oral, además del condón, otras barreras fueron poco conocidas (13%). El 90% reportó haber practicado sexo oral alguna vez, de estos, 78% no utilizó barreras de protección. De los que reportaron haber usado barrera, el 100% utilizó condón.

Conclusiones:

Los conocimientos, conductas y motivos en salud sexual denotan un conocimiento deficiente relativo a métodos preventivos para prácticas de sexo oral y su riesgo asociado.

Palavras-chave : Sexo oral; Prácticas sexuales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )