Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral
versión On-line ISSN 0719-0107
Resumen
SANDOVAL VIDAL, Paulo; AGURTO SANHUEZA, Paulina; HOLMBERG PETERS, Fernando y LARA LUER, Alejandro. Tratamiento de expansión dentoalveolar asistido con corticotomía, a propósito de un caso clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [online]. 2014, vol.7, n.3, pp.187-193. ISSN 0719-0107. http://dx.doi.org/10.1016/j.piro.2014.04.001.
Objetivo Mostrar la aplicación clínica de la corticotomía con la técnica difundida por Wilko y Ferguson en una paciente de sexo femenino, adulta joven, con compresión dentoalveolar que rehusó cirugía ortognática. Metodología Se realizó una revisión narrativa de la literatura que ayuda a comprender la toma de decisión en la terapéutica utilizada. La paciente fue tratada por un periodoncista y un equipo de ortodoncia, con un aparato de expansión palatina lenta y aparatología ortodóncica convencional. Se muestra cone-beam a los 18 meses. El tratamiento fue de 2 años y su seguimiento es de 3 años poscorticotomía. Resultados Clínicamente se lograron los objetivos ortodóncicos, incluido el descruce posterior, con un apropiado nivel de inserción de encía, es decir, sin recesión gingival ni sacos periodontales. La literatura apoya el uso de corticotomía, pero existen pocos trabajos con diseño apropiado para determinar que es mejor que otros procedimientos. Conclusiones La corticotomía con relleno óseo sintético es eficaz para lograr expansión dentoalveolar, permitiendo cumplir los objetivos ortodóncicos y de preservación de la salud periodontal. Existe un bajo nivel de evidencia que apoye la aplicación clínica. Surge la necesidad de realizar ensayos clínicos aleatorizados para determinar si es más conveniente que otros procedimientos de cirugía ortognática.
Palabras clave : Vidrio bioactivo; Expansión maxilar; Regeneración periodontal.