Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral
versão On-line ISSN 0719-0107
Resumo
BORIE, Eduardo et al. Fuerza máxima de mordida en pacientes adultos mayores de origen mapuche y no mapuche portadores de prótesis parciales removibles clase I Kennedy. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [online]. 2014, vol.7, n.3, pp.164-168. ISSN 0719-0107. http://dx.doi.org/10.1016/j.piro.2014.09.004.
Objetivo Comparar la fuerza máxima de mordida (FMM) de los pacientes adultos mayores portadores de prótesis parciales removibles con extremo libre bilateral (clase I Kennedy) maxilar y mandibular, en individuos mapuches y no mapuches durante 2 períodos diferentes de medición. Pacientes y métodos Se dividió a 40 sujetos cuyas edades fluctuaban entre 60 y 80 años en 2 grupos de acuerdo con su origen étnico para medir su FMM en la región de molares a través de un dispositivo hidráulico. Los sujetos fueron instruidos para realizar 3 mordidas por lado lo más fuerte posible y el valor más alto fue considerado como fuerza máxima. Los datos fueron analizados por medio del test t de Student y prueba de Levene. Resultados El género masculino presentó mayores valores de FMM (p < 0,05). Además, el grupo de individuos de etnia mapuche presentó mayores valores de FMM (p < 0,05). Se identificaron valores de FMM considerablemente mayores en el período de un mes posterior a la inserción de la nueva prótesis (p < 0,05). Conclusiones Los mayores valores de FMM fueron observados en la etnia mapuche, en individuos de género masculino y un mes posterior a la inserción de ambas prótesis.
Palavras-chave : Fuerza máxima de mordida; Prótesis removible; Adultos mayores; Indígena.