SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Evaluación del grado de sellado marginal y resistencia adhesiva de restauraciones de resina compuesta con adhesivo convencional en dentición primaria y definitivaFuerza máxima de mordida en pacientes adultos mayores de origen mapuche y no mapuche portadores de prótesis parciales removibles clase I Kennedy índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral

versão On-line ISSN 0719-0107

Resumo

FERNANDEZ GODOY, Eduardo et al. Influencia de 2 dentífricos con agentes desensibilizantes en la conductabilidad hidráulica dentinaria. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [online]. 2014, vol.7, n.3, pp.157-163. ISSN 0719-0107.  http://dx.doi.org/10.1016/j.piro.2014.09.003.

El objetivo del estudio fue determinar in vitro los efectos de agentes desensibilizantes de dentífricos sobre la conductancia hidráulica de la dentina. Se seleccionaron 60 terceros molares humanos sanos, recientemente extraídos, sin contacto oclusal, de pacientes entre 15-30 años, los cuales fueron limpiados, desinfectados (Tymol 0,1% durante 24 h) y conservados a temperatura ambiente en solución HBSS. Las coronas fueron seccionadas perpendicular al eje dentario mayor bajo abundante refrigeración, obteniendo un disco de 1 mm ± 0,1 mm de espesor por cada corona. Se trataron ambas superficies del disco con ácido ortofosfórico al 35% por 15 segundos. Los discos se separaron en los siguientes 3 grupos de tratamiento, de 20 discos cada uno: los que fueron cepillados (cepillo eléctrico Oral-B® Pro Salud Power) durante 2 minutos solo por su cara oclusal con a) Colgate® Sensitive Pro Alivio con tecnología pro arginina (Colgate-Palmolive, Estados Unidos); b) Sensodyne® Rápido Alivio (GlaxoSmitheKline, Reino Unidio), y c) agua destilada como control negativo. Los datos fueron analizados estadísticamente por medio de las pruebas de Kruskall-Wallis y Mann-Whitney. Los resultados expresados en µl*cm−2*min−1cm*H2O−1 como medias, separados por grupo fueron: a) 0,00650 (± 0,00384); b) 0,00800 (± 0,00472), y c) 0,03649 (± 0,03042). Con el estudio se pudo concluir que los 2 agentes desensibilizantes dentinarios presentan significativa disminución de la conductabilidad hidráulica en dentina. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo control y Sensodyne® Rápido Alivio (p = 0,000) y entre el grupo control y Colgate® Sensitive Pro Alivio (p = 0,000). No se observó diferencia entre las 2 pastas dentales (p = 0,317).

Palavras-chave : Dentina; Conductabilidad; Difusión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons