Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Perspectiva Educacional
versión On-line ISSN 0718-9729
Resumen
HERNANDEZ LECHUGA, Marcela Beatriz y MARTINEZ MINGUEZ, Lurdes. Presencia de la psicomotricidad y psicomotricistas en la normativa educativa chilena en infancia. Un análisis documental. Perspect. educ. [online]. 2022, vol.61, n.1, pp.127-151. ISSN 0718-9729. http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.61-iss.1-art.1207.
En este artículo se exponen los resultados del estudio que demuestra la presencia de la psicomotricidad como garante de los derechos infantiles, aporte a la calidad de la educación e innovación pedagógica y contextualizada en la nueva Ley General de Educación (Ley 20.370) de Chile. A través de una metodología cualitativa, se realiza un análisis de contenido a partir de las normativas y leyes relacionadas con la niñez. Los resultados arrojan que existen orientaciones técnicas de psicomotricidad, donde se menciona la figura del psicomotricista, con competencias específicas y que puede colaborar con la disminución de la desigualdad en el país en tanto garante de los derechos infantiles que centra la mirada en las necesidades del desarrollo infantil, sus familias y entorno. A modo de conclusión, se reconoce la presencia del psicomotricista en la educación parvularia1, a pesar de la inexistencia de la psicomotricidad como carrera de pregrado.
Palabras clave : Calidad de la educación; competencia profesional; derechos del niño; educación de la primera infancia; legislación educacional.