Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Boletín de filología
versión On-line ISSN 0718-9303
Resumen
RINCON, Miguel A.. Análisis acústico y perceptivo de las vocales que preceden elisión de /-s/ final en las hablas de Granada, España y Cartagena, Colombia. Boletín de Filología [online]. 2018, vol.53, n.1, pp.217-235. ISSN 0718-9303. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032018000100217.
El presente estudio investiga la hipótesis de que el desdoblamiento vocálico o la alternancia tensa laxa de las vocales que preceden elisión de /s/ posnuclear en el español de Andalucía Oriental tiene una función que permite distinguir entre el singular y el plural con formas homófonas debido a la pérdida de /s/ final, por ejemplo, calle [ˈka.je] vs. calles [ˈka.jɛØ]. Un análisis acústico con muestras tomadas de hablantes nativos de español de Granada reveló una apertura significativa para aquellas vocales que preceden elisión de /s/ final. En una subsiguiente prueba de percepción, los participantes escuchaban el estímulo y debían determinar si escuchaban la forma singular calle [ˈka.je] con el alófono cerrado o si escuchaban la forma plural calles [ˈka.jɛØ] con el alófono abierto. Los resultados muestran que, a pesar de la significativa apertura vocálica, los participantes no podían identificar consistentemente entre las formas singulares y plurales basados en el contraste entre alófonos abiertos o cerrados. Del mismo modo, con el propósito de establecer una comparación dialectal, el análisis acústico y la prueba de percepción se replicaron con hablantes nativos de español de Cartagena, Colombia, donde se obtuvieron resultados similares.
Palabras clave : alternancia vocálica; centralización; alófonos abiertos; espacio vocálico.