SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Ideas lingüísticas en prólogos de diccionarios diferenciales del español de Chile: Etapa 1875-1928La recategorización del adverbio medio en español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de filología

versión On-line ISSN 0718-9303

Resumen

FAFULAS, Stephen  y  DIAZ-CAMPOS, Manuel. Variación morfosintáctica y lenguas en contacto: las formas analíticas y sintéticas del presente progresivo en el español monolingüe y bilingüe. Boletín de Filología [online]. 2010, vol.45, n.2, pp.71-89. ISSN 0718-9303.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032010000200004.

En este trabajo se realiza un análisis cuantitativo sobre la variación morfosintáctica de las formas sintéticas (presente simple) y analíticas (presente progresivo) en contextos cuyo significado alude al tiempo presente progresivo en el español monolingüe y bilingüe. Se emplea una encuesta contextualizada, previamente codificada según el aspecto léxico-semántico del verbo y el valor semántico de los adverbios de tiempo, con el objetivo de evidenciar los contextos en los que hay variación de dichas formas. Además de los factores lingüísticos, se incluyen los factores extralingüísticos de género y bilingüismo en el análisis. Los resultados señalan que tanto el aspecto léxico-semántico del verbo como el valor semántico del adverbio son factores significativos en la predicción de ambas formas. De igual manera, el factor extralingüístico que considera el nivel de bilingüismo de los participantes tiene un efecto significativo. El estudio contribuye metodológicamente a la investigación de la variación de las formas analíticas y sintéticas, dado que el instrumento empleado en la presente monografía controla las variables lingüísticas y obtiene el mismo número de respuestas por persona, permitiendo una evaluación de los participantes en contextos idénticos. Por último, el estudio aporta a la literatura previa sobre el tema al proveer evidencia de que las formas sintéticas y analíticas aparecen en alternancia en un número de contextos mayor que los previamente identificados en otros estudios, lo cual permite definir debidamente el ámbito de la variación.

Palabras clave : variación morfosintáctica; sociolingüística; aspecto léxico; contacto inglés-español; bilingüismo; español.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons