Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Veritas
versión On-line ISSN 0718-9273
Resumen
CASANOVA, Carlos A. y SERRANO DEL POZO, Ignacio. ¿Se salva el argumento de la facultad pervertida con el principio de totalidad? Una visión desde la ética tomista como disciplina tópica. Veritas [online]. 2022, n.51, pp.109-128. ISSN 0718-9273. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732022000100109.
Este artículo analiza, en discusión con Joaquín García-Huidobro y Alejandro Miranda, la conveniencia de utilizar en moral sexual el argumento de la facultad pervertida (AFP), conforme al cual sería inmoral frustrar el fin natural de las facultades reproductivas. Según García-Huidobro y Miranda este argumento sólo puede utilizarse desde el “principio de totalidad”, pues su uso aislado llevaría a los absurdos denunciados por la New Natural Law Theory. Con vistas a una reconsideración de este argumento, se demuestra la importancia de considerar la ética en su carácter tópico o contextual. Así, es en el ámbito de la templanza y de las inclinaciones sexuales donde el AFP cobra un papel normativo; en cambio, el “principio de totalidad” entra en juego cuando se está considerando el problema del límite de las intervenciones médicas.
Palabras clave : Argumento de la facultad pervertida; principio de totalidad; moral sexual; razonamiento práctico; Tomás de Aquino.