Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Veritas
versión On-line ISSN 0718-9273
Resumen
FERMANDOIS M., Eduardo. Harry Frankfurt, el amor y la vida buena. Veritas [online]. 2021, n.50, pp.79-99. ISSN 0718-9273. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732021000300079.
El presente ensayo explora el alcance que poseen para la pregunta fundamental por la vida buena las reflexiones que Harry Frankfurt ha elaborado acerca de la importancia que atribuimos a ciertas cosas en general, y acerca del amor como una forma señalada en que alguien o algo puede sernos importante. Comienzo examinando las razones por las que, según el autor, resulta imposible ofrecer una respuesta no circular a dicha pregunta, razones que vuelven necesario un modo indirecto de abordarla. A partir de la noción frankfurtiana de importancia propongo a continuación una crítica a la llamada teoría del deseo, el enfoque más influyente en las discusiones actuales en torno al bienestar o la vida buena. Finalmente, y luego de referirme a la necesidad, apuntada por Susan Wolf, de tomar en cuenta el valor objetivo de aquello que nos importa, presento dos consideraciones mediante las cuales intento, con y contra Frankfurt, destacar lo que me parece más valioso de sus ideas acerca del amor.
Palabras clave : vida buena; teorías de la vida buena; importancia; preocupación; amor; Frankfurt; Wittgenstein.