Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de la construcción
versión On-line ISSN 0718-915X
Resumen
PEREZ FARGALLO, Alexis; FLORES ALES, Vicente y CALAMA RODRIGUEZ, José María. Comparativa de Costes de Rehabilitación Energética en Función de las Restricciones Españolas de Partida [Unifamiliares-Zona B4]. Revista de la Construcción [online]. 2015, vol.14, n.2, pp.44-50. ISSN 0718-915X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-915X2015000200006.
La eficiencia energética en el sector residencial es uno de los objetivos prioritarios de la Unión Europea. Se ha estimado alcanzar un ahorro energético del 27% en el conjunto de los edificios del sector residencial de los países comunitarios para el año 2020 a través de las Directivas promulgadas por la Comisión Europea. El stock de viviendas de España se encuentran entre las menos eficientes energéticamente en de Europa en consecuencia, se intentan introducir ayudas gubernamentales para incentivar el reacondicionamiento térmico de edificios residenciales. Actualmente los programas de calificación energética en España se centran en la evaluación a de las emisiones anuales de CO2, sin embargo indicadores consumo anual de energía primaria o el coste de inversión en medidas de mejoramiento no son tenidos en cuenta (Ruá & López-Mesa, 2012). El objetivo es investigar los aspectos económicos relacionados con la inversión y el ahorro en mejoramientos de eficiencia energética para viviendas unifamiliares, realizando una comparativa entre las posibles alternativas y situaciones de partida que pueden aparecer a la en el momento de evaluar la intervención de un edificio, con la finalidad profundizar en otro indicador valido para actuaciones de EE en edificaciones existentes (Ahern, Griffiths & O'Flaherty, 2013).
Palabras clave : Rehabilitación Energética; Eficiencia Energética; Ahorro Energético; Costes; Viabilidad Económica.