Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de cardiología
versión On-line ISSN 0718-8560
Resumen
HUERTA, Patricio et al. Factores de riesgo cardiovascular en población adolescente aymara. Rol de la occidentalización de la nutrición. Rev Chil Cardiol [online]. 2019, vol.38, n.2, pp.107-112. ISSN 0718-8560. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-85602019000200107.
Antecedentes:
La obesidad es una epidemia mundial que provoca una alta frecuencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Se ha observado que la aculturación está incidiendo en los pueblos originarios, como consecuencia de una dieta occidentalizada, lo cual predispone la obesidad, desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV) y diabetes. En general la población aymara adulta presenta un bajo riesgo cardiovascular innato, lo cual lleva a una baja incidencia de ECV.
Objetivos:
Conocer la influencia de la occidentalización de la nutrición y evaluar riesgo cardiovascular de la población adolescente aymara de la comuna de Camiña.
Método:
Estudio descriptivo de corte transversal, en población aymara entre 11 y 18 años de la comuna de Camiña. Muestra probabilística aleatoria simple constituida por 94 individuos. Se aplica una encuesta alimentaria de tendencia de consumo cuantificada, medición antropométrica y exámenes de glicemia y perfil lipídico.
Resultados:
Se evaluaron 94 participantes 57,4 % mujeres. Malnutrición por exceso presenta 41%; riesgo cardiovascular según medición de perímetro de cintura (PC) 55,2%; colesterol total alterado 52,6% y triglicéridos alterados 89,5%. Mediante encuesta alimentaria se pudo conocer que 71,7% mantenían una dieta hipercalórica, 69,8 % una dieta hiperglucídica, 45% una dieta hiperlipídica.
Conclusión:
En la población adolescente aymara estudiada se encontraron factores de riesgo cardiovascular alterados, como malnutrición por exceso, PC aumentado, Colesterol total y Triglicéridos elevados. Su alimentación era "de tipo occidental", consumiendo alimentos procesados y elaborados con dietas hipercalóricas, hiperglucídicas e hiperlipídicas.
Palabras clave : factores de riesgo, estudio observacional, población Aymara; malnutrición por exceso.