Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de cardiología
versión On-line ISSN 0718-8560
Resumen
VEGA, Julián et al. Insuficiencia aórtica severa aguda, aspectos diagnósticos de la ecocardiografía. A propósito de un Caso Clínico. Rev Chil Cardiol [online]. 2018, vol.37, n.3, pp.206-211. ISSN 0718-8560. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-85602018000300206.
La insuficiencia aórtica severa aguda (IASA) constituye una emergencia quirúrgica; sus principales causas son la endocarditis infecciosa y la disección aórtica. Existen tres hallazgos ecocardiográficos distintivos de dicha patología, que ayudan al diagnóstico y manejo que son: el cierre prematuro de la válvula mitral (CPVM), la insuficiencia mitral diastólica (IMD) y la apertura prematura de la válvula aórtica (APVA). Estos elementos reflejan el severo aumento de la presión de fin de diástole del ventrículo izquierdo (PFDVI) y, si bien son específicos, no son únicos de dicha patología. A continuación, se reporta el caso de un paciente con IASA. Hombre de 36 años, sin antecedentes, consulta por estado infeccioso asociado a insuficiencia cardíaca aguda. Ingresa en shock cardiogénico y la ecocardiografía muestra: ventrículo izquierdo severamente dilatado con función sistólica conservada, dilatación leve de la aurícula izquierda y una endocarditis de válvula aórtica trivalvar asociado a insuficiencia severa. Se identifica, además, la presencia de CPVM y de IMD hallazgos que evidenciaban la severidad de la lesión y lo agudo de la presentación. Se realizó un recambio valvular aórtico de urgencia con una prótesis biológica con buena evolución postoperatoria.
Palabras clave : Aortic valve regurgitation; Heart failure; Endocarditis; Echocardiography.