SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Intervencionismo en oclusiones crónicas: evaluación de la efectividad cruce de distintas guías y balones según complejidadPresencia del alelo T para el polimorfismo rs2781666 G>T del gen arginasa 1 constituye un factor protector contra enfermedad arterial coronaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista chilena de cardiología

versión On-line ISSN 0718-8560

Resumen

CASTRO, Pablo et al. Polución por material particulado fino (PM 2,5) incrementa las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca. Rev Chil Cardiol [online]. 2010, vol.29, n.3, pp.306-314. ISSN 0718-8560.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-85602010000300004.

Antecedentes: Estudios recientes han reportado una asociación entre la contaminación ambiental por material particulado (PM) y el riesgo de hospitalizaciones de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). La región metropolitana de nuestro país constituye un área geográfica en la cual la contaminación es especialmente relevante, asociándose a incrementos periódicos en la morbimortalidad por causa respiratoria. Sin embargo el efecto de la polución por PM en la morbilidad de pacientes con IC no ha sido evaluado en forma sistemática. Objetivo: Evaluar la asociación entre el PM fino y las hospitalizaciones por IC descompensada en hospitales pertenecientes al registro ICARO del área metropolitana. Métodos: Estudio prospectivo. Entre enero 2002 a diciembre de 2008 se recolectaron las fichas médicas de 529 pacientes residentes de Santiago hospitalizados por IC descompensada. Las variables meteorológicas y de contaminación fueron obtenidas de la red MACAM. Para estudiar la asociación entre las hospitalizaciones y los niveles de contaminación (PM10 y PM2,5), se aplicó un diseño de Casos cruzados estratificado por tiempo (Time-stratified Case-crossover), controlando por temperatura y punto de rocío. El impacto de los niveles de contaminación en el número de hospitalizaciones se evaluó asumiendo una latencia en el efecto de la polución de 0 a 10 días. Resultados: La edad media de la población en estudio fue de 73.8 años. La etiología más frecuente fue isquémica (27%) e hipertensiva (27%). Un 73.2% de los pacientes eran hipertensos y 32.6% tenían antecedentes de diabetes mellitus. Se observó un aumento en la admisión por IC descompensada en pacientes de ambos sexos, menores de 74 años, con desde un 22.7% (p=0.03) por cada incremento en 10 ug/m3 de PM2.5 calculado con media móvil, cuatro días después de la exposición hasta un 44.8% (p=0.006) a 10 días de la exposición. Los pacientes con antecedentes de diabetes mellitus fueron más susceptibles, observándose en ellos un aumento de un 18.8% (p=0.035) de las hospitalizaciones por IC por cada incremento de 10 ug/m3 de PM2.5, ocho días después de la exposición. Los pacientes hipertensos de ambos sexos, menores de 74 años, también mostraron ser suceptibles, con un 22.8% (2.1-43.5)% con día 5 de la exposición. Mostrando que este efecto puede ser modificado según sexo y edad. Conclusión: Nuestros resultados sugieren que pacientes con IC con antecedente de diabetes mellitus e hipertensos, son especialmente susceptibles a la exposición a material particulado, fino y presentan un alto riesgo de hospitalización en relación con incrementos del PM2,5, siendo un factor modificador el sexo y la edad del paciente Los mecanismos involucrados en este fenómeno no han sido estudiados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons