SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Creencias y Concepciones sobre Co-Docencia con Profesores de Educación Diferencial Manifestadas por Futuros Profesores de Matemáticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista latinoamericana de educación inclusiva

versión impresa ISSN 0718-5480versión On-line ISSN 0718-7378

Resumen

MELO-LETELIER, Giselle; GODOY-ECHIBURU, Gerardo  y  MANGHI, Dominique. El Potencial Educativo: Analizando las Prácticas de Escuelas Públicas Chilenas desde la Inclusión. Rev. latinoam. educ. inclusiva [online]. 2022, vol.16, n.1, pp.149-167. ISSN 0718-5480.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782022000100149.

En las lógicas de calidad y rendición de cuentas de la educación chilena, el concepto de inclusión ha generado un accionar que contradice la intención de avanzar en prácticas inclusivas. Para mirar críticamente dichas prácticas junto con las comunidades educativas, es necesario contar con herramientas analíticas situadas, a partir de una exploración teórico-metodológica que mire la inclusión más allá de la dicotomía estado o proceso. El objetivo de este trabajo es sistematizar una propuesta de análisis para identificar el potencial educativo en prácticas educativas de escuelas públicas chilenas con foco en la inclusión. Esta propuesta deriva de etnografías realizadas en nueve escuelas chilenas el 2017-2018. El análisis tiene tres fases, genera mapas de las prácticas que brindan un panorama consensuado de lo que sucede en las escuelas y de sus posibles transformaciones. Gracias al análisis es posible apreciar cuáles dimensiones de las prácticas son +sedimentadas, lo cual implica aspectos estables y difíciles de cambiar, y cuáles dimensiones son +dispersas, lo que implica visibilizar el potencial de transformación de dicha práctica. Estos resultados permiten repensar la inclusión desde la complejidad educativa.

Palabras clave : Inclusión; Práctica educativa; Escuela pública; Herramienta de análisis; Chile.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )