SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Representaciones Sociales Docentes sobre la Evaluación Educativa en Chile, ¿Aporte o Barrera para el Proceso de Inclusión Escolar?El Potencial Educativo: Analizando las Prácticas de Escuelas Públicas Chilenas desde la Inclusión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista latinoamericana de educación inclusiva

versión impresa ISSN 0718-5480versión On-line ISSN 0718-7378

Resumen

DIAZ, Rocío et al. Creencias y Concepciones sobre Co-Docencia con Profesores de Educación Diferencial Manifestadas por Futuros Profesores de Matemáticas. Rev. latinoam. educ. inclusiva [online]. 2022, vol.16, n.1, pp.131-147. ISSN 0718-5480.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782022000100131.

El trabajo colaborativo en el ámbito educativo se le considera una estrategia curricular para responder a la diversidad en el aula, consistente en la formación de equipos de trabajo integrados por diversos profesionales. Una de las modalidades en que esta estrategia puede concretizarse es la co-docencia o co-enseñanza. Esta investigación explora las concepciones y creencias de docentes en formación de Pedagogía en Matemáticas acerca de la co-docencia con un docente de Educación Diferencial. Bajo un diseño cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a un total de 5 estudiantes seleccionados por conveniencia de cada cohorte de la carrera, las cuales fueron analizadas mediante el método análisis de contenido. Los principales resultados muestran que: a) sobre el rol del profesor existe poca consistencia y coherencia, pues generalmente se alude a un trabajo colaborativo simétrico, pero al mismo tiempo coinciden en que el rol del educador/a diferencial es ser una ayuda; b) el tipo de co-docencia que más prevalece es el de “uno enseña, uno ayuda”; y c) el rol respecto de los escolares se acerca a un paradigma integrador y no de inclusión. Concluimos que existen tensiones en el pensamiento de futuros profesores respecto a lo que implica el trabajo de co-docencia.

Palabras clave : Estrategias educativas; Rol del profesor; Rol del estudiante; Creencias; Concepciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )