Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Andean geology
On-line version ISSN 0718-7106
Abstract
ARRIAGADA, César et al. El Oroclino del Maipo: Un rasgo estructural de primer orden en la evolución geodinámica Mioceno a Reciente en los Andes de Chile central. AndGeo [online]. 2013, vol.40, n.3, pp.419-437. ISSN 0718-7106.
En este trabajo se muestran los resultados de un estudio paleomagnético realizado a lo largo de los Andes chilenos entre los 30° y 36°S. Mientras que los análisis paleomagnéticos en rocas del Jurásico al Cretácico Tardío del segmento Pampeano de subducción plana muestran rotaciones de eje vertical en sentido horario pequeñas o poco significantes, los resultados obtenidos en las rocas del Jurásico Tardío al Neógeno, al sur, en el segmento de subducción normal, sistemáticamente muestran rotaciones horarias de hasta 40°. Estas rotaciones paleomagnéticas son coetáneas con cabalgamientos a lo largo de los Andes Principales durante el Mioceno Tardío. Nosotros proponemos un modelo acoplado entre el Oroclino Boliviano y el Ridge de Juan Fernández (RJF) donde una componente de campo lejano de rotación horaria relacionada con la formación del Oroclino Boliviano fue en una primera etapa adquirida por el margen entre los 31° y 33°S. La misma región fue posteriormente rotada por una leve componente antihoraria asociada con la subducción del RJF cerca de los 10 Ma. Al sur de los 33°S, las rotaciones horarias relacionadas con la componente del Oroclino Boliviano fueron amplificadas por la subducción del RJF.
Keywords : Andes centrales; Oroclino del Maipo; Oroclino Boliviano; 'Ridge' de Juan Fernández; Paleomagnetismo.