SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1LAS PINTURAS COSTERAS DE CHOMACHE Y SU CONTEXTO ECONÓMICO-SOCIAL (REGIÓN DE TARAPACÁ, NORTE DE CHILE)LA METALURGIA DE LOS VALLES ORIENTALES DEL NORTE DE SALTA, ARGENTINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino

versión On-line ISSN 0718-6894

Resumen

SOLA, Patricia et al. HEMATITA VS. ARCILLAS: SU POTENCIAL COMO PIGMENTOS ROJOS Y SU USO EN TRES SITIOS DE LA PUNA JUJEÑA (ARGENTINA). Bol. Mus. Chil. Arte Precolomb. [online]. 2013, vol.18, n.1, pp.67-83. ISSN 0718-6894.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942013000100005.

El análisis de pinturas rojas en pictografías de tres sitios de la Puna jujeña puso de manifiesto el uso exclusivo de hematita en su realización. Este pigmento rojo fue utilizado en la región desde inicios de la ocupación humana y su reiterada presencia en representaciones pictóricas diacrónicas revela la especificidad de esa materia prima en Hornillos 2, Cueva Quispe y Tres Pozos. Los pigmentos rojizos recuperados de los niveles estratigráficos en dos de los sitios están constituidos por hematita y por arcillas rojas. El uso de uno u otro tipo de pigmento estaría relacionado con las propiedades intrínsecas de ambas especies minerales, por tal motivo, planteamos que fueron utilizadas con fines diferentes.

Palabras clave : pinturas rupestres; hematita; arcillas rojas; usos; Puna jujeña.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons