SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3Un centinela para el monitoreo del cambio climático y su impacto sobre la biodiversidad en la cumbre austral de América: La nueva red de estudios a largo Plazo Cabo de HornosSiete nuevos registros de macroalgas para el archipiélago Diego Ramírez (56°31’S): El valor del nuevo parque marino como sumidero de carbono y conservación de la biodiversidad subantártica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Instituto de la Patagonia

versión On-line ISSN 0718-686X

Resumen

CONTADOR, Tamara et al. Comunidades de invertebrados terrestres del archipiélago Diego Ramírez (56°31’S), el sitio de estudios ecológicos de largo plazo más austral de américa: Diversidad y afinidades con las islas subantárticas del océano austral. Anales Instituto Patagonia (Chile) [online]. 2020, vol.48, n.3, pp.83-98. ISSN 0718-686X.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-686X2020000300083.

Los archipiélagos Diego Ramírez y Cabo de Hornos se ubican en el extremo austral de la ecorregión subantártica de Magallanes y hasta ahora su diversidad de insectos y otros invertebrados terrestres ha sido escasamente caracterizada. En este trabajo, presentamos un catastro actualizado de invertebrados, con un foco en la entomofauna terrestre del archipiélago Diego Ramírez, y exploramos de manera preliminar las afinidades biogeográficas de este archipiélago austral con el resto de las islas subantárticas presentes al norte de la Corriente Circumpolar Antártica. Encontramos que la isla Gonzalo, en el archipiélago Diego Ramírez, no contiene especies de insectos y otros invertebrados exóticos. La fauna de invertebrados terrestres registrados durante este estudio, incluye 32 taxa, principalmente de la Clase Insecta, los cuales se encuentran distribuidos en diferentes hábitats, siendo las comunidades de Poa flabellata los hábitats más importantes. La comparación de la entomofauna del archipiélago Diego Ramírez con otras islas subantárticas indica una baja similitud total entre la fauna reportada aquí y el resto de las islas, excepto con las Georgias del Sur. Sin embargo, la biota que los vincula es de origen gondwánico, lo cual sugiere la existencia de antiguas conexiones biogeográficas vicariantes. Este trabajo es un aporte al desarrollo, fortalecimiento e inauguración de la Red de Monitoreo Ecológico de Largo Plazo Cabo de Hornos (Red LTER Cabo de Hornos). El enfoque particular en las islas Diego Ramírez contribuye directamente a llenar un “punto ciego” en nuestro conocimiento actual en cuanto a los efectos del cambio ambiental global en los ecosistemas subantárticos, generando información esencial para su conservación en el corto, mediano y largo plazo.

Palabras clave : Subantártico; cambio global; biogeografía; Diego Ramírez; Insecta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )