SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Biodiversidad marina en Magallanes: equinodermos del Pabellón de Colecciones Edmundo Pisano VTres casos teratológicos en Ligeidos (Heteroptera: Lygaeoidea) chilenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Instituto de la Patagonia

versión On-line ISSN 0718-686X

Resumen

KUSCH, Alejandro; VIDAL, Osvaldo  y  HENRIQUEZ, Juan Marcos. Remoción de matorrales semi-áridos en Magallanes: efectos sobre la composición, estructura y rasgos funcionales de los ensambles de aves. Anales Instituto Patagonia (Chile) [online]. 2016, vol.44, n.2, pp.35-48. ISSN 0718-686X.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-686X2016000200003.

La remoción mecánica de matorrales, es una práctica agropecuaria reciente en la estepa semi-árida de Magallanes, que consiste en la remoción parcial de franjas de matorrales para mejorar el acceso del ganado e incrementar la producción de biomasa forrajera. Aunque esta práctica afecta miles de hectáreas, se sabe muy poco sobre los efectos ecológicos asociados que determinan cambios en la vegetación y la fauna dependiente. Investigamos el efecto integrado del control mecánico en la composición, estructura y diversidad funcional de aves del matorral dominado por Romerillo (Chilliotrichum diffusum [G. Fort.] Kuntze), mediante la comparación entre diferentes intensidades de remoción: a) sin remoción, b) remoción intermedia, c) remoción alta. Se evaluó la diversidad de plantas mediante puntos de intercepto, así como la abundancia de aves con parcelas de radio fijo. La información fue analizada mediante procedimientos univariados (Kruskal-Wallis) y multivariados (e.g. MRPP, Indval, RLQ, Fourth-Corner), para relacionar la estructura del hábitat con la composición, estructura y rasgos funcionales de los ensambles de aves. La abundancia y riqueza de aves disminuyeron significativamente cuando la remoción fue alta, no así con remoción intermedia. Se encontraron respuestas especie-específicas asociadas a los tratamientos, indicando pérdida de identidad del ensamble de aves en ambas situaciones con remoción. Cuatro especies de aves fueron detectadas como indicadoras del matorral sin remoción (Canastero del sur, Cometocino patagónico, Chercán, Zorzal), mientras que sólo una especie fue asociada a los matorrales removidos (Bailarín chico). Las aves insectívoras, migrantes Neotropicales y nidificantes de follaje estuvieron positivamente asociadas a la cobertura del Romerillo, mientras que los omnívoros, nidificantes del suelo, forrajeras del suelo y residentes se asociaron positivamente con la cobertura de graminoides, donde el Romerillo se removió. El matorral parece proporcionar estructuras claves para la asociación positiva con rasgos funcionales y especialistas dependientes de arbustos, a diferencia de los sitios con control mecánico, donde otros especialistas de ambientes abiertos, tienen mayores abundancias.

Palabras clave : Rasgos funcionales de las aves; procedimientos multivariados; disturbio de hábitat; Chilliotrichum diffusum; Asthenes anthoides; Anthus correndera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons