SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29La consensualización de los contratos realesLas acciones civiles derivadas del daño ambiental en la ley nº 19.300 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de derecho (Valparaíso)

versión On-line ISSN 0718-6851

Resumen

LEITAO ALVAREZ-SALAMANCA, Francisca. La formación histórica del modo de adquirir denominado "accesión". Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso [online]. 2007, n.29, pp.61-117. ISSN 0718-6851.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512007000100002.

En este trabajo se estudia la formación histórica del modo de adquirir denominado "accesión", distinto de la ocupación. Este modo no fue definido ni clasificado por los romanos, éstos sólo establecieron el perfil de sus tipos singulares y fijaron su régimen esencial. Fueron los glosadores quienes, aun cuando no ofrecen ninguna idea dogmática unificadora de tal modo, los que aportaron una primera separación de los tipos adquisitivos constitutivos de la ocupación de aquellos constitutivos de la futura accesión y un primer intento por sistematizar sus tipos. La idea que aglutinará el dogma de la denominada "accesión", fue el resultado, según esta investigación, principalmente de los autores: Donellus, Pufendorf y Pothier; junto a los primeros Códigos civiles, como el bávaro, el francés, el sardo, el de la Luisiana y el peruano. En el Código Civil de Chile, Andrés Bello recepcionó el concepto del modo de adquirir accesión, de la tradición antes expuesta finalizada en Pothier, pero agrega una clasificación original suya y muy empírica.

Palabras clave : Accesión; Ocupación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons