Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
VASQUEZ MEJIAS, Ainhoa. Feminicidio en la telenovela Alguien te mira: Metáfora de un país misógino. Polis [online]. 2016, vol.15, n.44, pp.435-456. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682016000200020.
La telenovela nocturna Alguien te mira (2007) se constituyó en un hito fundamental no sólo para los producciones televisivas nacionales por su alto impacto de audiencia, sino que se erigió como la primera en retratar y debatir acerca de las distintas violencias de género en el Chile contemporáneo, años antes de la incorporación del femicidio como artículo que modifica la Ley de parricidio en el Código Penal. A un tiempo de concluida su emisión, se considera que el feminicidio sexual perpetrado por el villano del melodrama permitió entender este crimen como el resultado de un poder patriarcal llevado a sus máximas consecuencias. Por otra parte, contraviniendo lo anterior, la descripción y calificación del asesino como un sujeto enfermo, perturbado mentalmente -producto de traumas infantiles relacionados con la figura de su madre- invisibilizó la misoginia cultural que subyace en este tipo de comportamientos.
Palabras clave : Feminicidio; misoginia; telenovelas nocturnas; melodrama; enfermedad mental.