SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número41Economía y naturaleza humana, volviendo a Smith y MarxIntroduciendo la moral en los estudios sociales del self: Narrativas biográficas como trabajo moral del yo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Polis (Santiago)

versión On-line ISSN 0718-6568

Resumen

GIRALDO, Omar Felipe. Agroecología y complejidad: Acoplamiento de la técnica a la organización ecosistémica. Polis [online]. 2015, vol.14, n.41, pp.277-301. ISSN 0718-6568.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000200019.

El orden agrotecnológico no está acoplado con el orden ecosistémico, porque la vida se organiza autónomamente en un proceso cíclico, pero los sistemas agroindustriales son lineales en sus procesos de intervención. Por eso el principio agroecológico por excelencia, consiste en que toda transformación al ecosistema está permitida, siempre y cuando se abstenga de interrumpir la ciclicidad que necesita el ecosistema para continuar existiendo. El artículo discute, desde una perspectiva epistemológica, las condiciones de imbricación de la agroecología a la reproducción de los entramados vitales. Tomando como base algunos conceptos del paradigma de la complejidad, se presenta una reflexión sobre el tema técnico de la agroecología de base campesina en comparación con su contraparte industrial, y las características propias de una habitación humana que quiera integrarse al proceso constitutivo del orden natural.

Palabras clave : Epistemología de la agroecología; pensamiento ambiental; ecología política; agroextractivismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons