SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número37Niños del cielo: Análisis psicoestético y socioeducativo de un filme iraníEstrategia y racionalidad de los candidatos presidenciales en las elecciones peruanas del 2011: por qué cuatro son menos que uno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Polis (Santiago)

versión On-line ISSN 0718-6568

Resumen

MANSILLA, Miguel Ángel. Entre la nostalgia y el sueño de la igualdad: Crítica y propuesta a los supuestos fundacionalistas de la comunidad pentecostal en Lalive d´Epinay. Polis [online]. 2014, vol.13, n.37, pp.407-430. ISSN 0718-6568.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682014000100022.

Este artículo analiza tres sustentos fundacionales que Lalive d´Epinay otorga a la comunidad pentecostal: el modelo hacienda; la iglesia-refugio y la iglesia de los pobres. Se enfatiza una crítica al modelo de hacienda que sostiene el autor por destacar como un modelo idealizado y benévolo a un sistema sustentado en la raza, en la clase y el desprecio por sus trabajadores. Sostenemos que es la nostalgia rural el fundamento ideológico del pentecostalismo en donde se realza una feminización de la comunidad y no la patriarcalización; y que el conflicto es el otro fundamento que define la comunidad pentecostal, y no la imagen armónica propuesta por el autor. Se concluye con una pequeña reflexión sobre la crisis comunitaria del pentecostalismo chileno.

Palabras clave : hacienda; refugio; comunidad; pentecostalismo; mujer; nostalgia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )