Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Chilean journal of agricultural research
versión On-line ISSN 0718-5839
Resumen
VALDERRAMA L., Ximena y ANRIQUE G., René. Cinética de Degradación Ruminal in situ en Forrajes de Alto Contenido Proteico en Clima Templado. Chilean J. Agric. Res. [online]. 2011, vol.71, n.4, pp.572-577. ISSN 0718-5839. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-58392011000400012.
El presente estudio se desarrolló con el objetivo de evaluar el valor nutricional y la cinética de degradación in situ de ocho forrajes de alto valor proteico: alfalfa (Medicago sativa L.), avena (Avena sativa L.), pastos mixtos y pastos de ballica (Lolium multiflorum Lam.), en las primeras etapas vegetativas, dos lupinos forrajeros (Lupinus albus L.) en etapas inicio de la floración, hojas de remolacha azucarera (Beta vulgaris L.) y de col (Brassica napus var. pabularia (DC.) Rchb.) La cinética de degradación ruminal de la materia seca (DM) y proteína cruda (CP) se evaluaron mediante la técnica in situ de la bolsa de nylon descrita por 0rskov MacDonald (1979), con tres ovejas-fistuladas, en cinco tiempos de incubación. La composición química de los forrajes fue en promedio 13,7% DM, CP 21,4%; 31,5% de fibra detergente neutro (NDF), 17,7% fibra cruda (CF); digestibilidad de la materia orgánica (DOMD) 80,6% y 12,13 MJ kg-1 energía metabolizable (ME). La degradabilidad total de los forrajes fue alta (> 87% DM; > 93% CP) asociada a la presencia de grandes cantidades de la fracción a (> 34% DMa; > 29% CPa) y a la alta degradabilidad de la fracción b, determinando cantidades bajas de la fracción no degradable (U) (7,02% DM y 3,55% CP). Las correlaciones entre la degradabilidad CPb y DMb (r = 0,79) y entre CPc y DMc (r = 0,78) fueron altas; sin embargo, las diferencias en c no se explican por las diferencias en CP o contenido de NDF, ni por la cantidad de fracciones de a o b. La degradación de DM y CP durante las primeras 6 h de incubación se correlacionó inversamente con b (36 h) (r = 0,93; P < 0,0001), independiente del tipo de forraje. La cantidad de CPa y CPb influenció la degradabilidad efectiva de CP (r = 0,79; P < 0,02), al aumentar CPa también lo hizo DEp y, disminuyó al aumentar la CPb (r = 0,76; P < 0,02). Por lo tanto, la PC y MS de estos forrajes se degradó en más del 75% en las primeras 6 h de incubación y esto puede asociarse con el contenido de DM y la cantidad de fracción lentamente degradable presente.
Palabras clave : rumen; forraje; tasa de pasaje; composición química; degradabilidad.