Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Chilean journal of agricultural research
versión On-line ISSN 0718-5839
Resumen
LEITE, Germano L.D et al. Capacidad de Alojamiento de Plantas Hortícolas para Plagas de Insectos en Brasil. Chilean J. Agric. Res. [online]. 2011, vol.71, n.3, pp.383-399. ISSN 0718-5839. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-58392011000300006.
Factores tales como la fertilización, aleloquímicos, tricomas, el clima y los enemigos naturales pueden influir en las poblaciones de plagas. Por lo tanto, es necesario comprender los factores que predisponen a las especies vegetales a las plagas y el papel de policultivos, rotación de cultivos y las plantas vecinas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la capacidad hospedera de Abelmoschus esculentus (L.), Brassica oleracea L. vars. acephala and capitata, Capsicum annuum L., Cucurbita moschata (Duchesne), Cucurbita maxima Duchesne, Cucumis sativus L., Lycopersicon esculentum Mill., Solanum gilo Raddi, Solanum melongena L. y Phaseolus vulgaris L. a insectos plaga. La mayor densidad de adultos de Bemisia tabaci (Genn.) en C. sativus puede deberse al mayor contenido de pentacosano y octacosano en estas plantas. La aparición de Brevicoryne brassicae (L.) sólo en Brassica spp. puede ser debida a la nonacosano de estas plantas. La baja densidad de tricomas y mayor cantidad de ácido palmítico puede explicar el mayor daño por Aphis gossypii Glover en A. esculentum. Empoasca sp. fue más frecuente en P. vulgaris, seguido por A. esculentum, las plantas con menor contenido de K. Solanum melongena fue más atacada por Hortensia similis (Walter) y Epitrix sp., tal vez debido al aumento de las concentraciones de ácido palmítico y el éster metílico 11,14,17-eicosatrienoico en sus hojas. Frankliniella sp. presentan mayor daño en C. sativus, probablemente por el mayor contenido de pentacosano y octacosane en sus hojas. Sistena sp. fue más frecuente en C. maxima que tenían los mayores niveles de octadecano y densidad de tricomas. La presencia de ¥-humuleno y hexacosane podría explicar el daño por Tuta absoluta (Meyrick) en L. esculentum.
Palabras clave : Tricomas; aleloquímicos; nitrógeno; potasio; insectos.