Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Chilean journal of agricultural research
versión On-line ISSN 0718-5839
Resumen
BARCHIESI-FERRARI, Claudia; ALOMAR, Daniel y MIRANDA, Horacio. Uso de Celulasas para Predecir el Contenido de Materia Orgánica Digestible (Valor D) in vivo, en Ensilajes de Praderas. Chilean J. Agric. Res. [online]. 2011, vol.71, n.2, pp.258-266. ISSN 0718-5839. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-58392011000200011.
En sistemas lecheros pastoriles que utilizan ensilaje como suplemento, se requiere conocer el valor nutricional de éste para optimizar la alimentación del ganado. La energía metabolizable, importante fracción nutricional, puede estimarse a partir de la materia orgánica digestible contenida en la materia seca (Valor-D). El objetivo de este trabajo fue evaluar la predicción del valor-D y la digestibilidad de la materia seca (DMS) de ensilajes de pradera, usando el método de pepsina-celulasa. Se utilizó celulasa fúngica con diferentes concentraciones, tiempos de incubación y tipo de lavado final. Los ensilajes estudiados fueron preparados a partir de pradera permanente (Dactylis glomerata L., Lolium perenne L., Bromus catharticus Vahl var. catharticus, Trifolium repens L. y Holcus lanatus L.), pradera de rotación (L. multiflorum Lam. cv. Tama), avena (Avena sativa L.), y pradera mixta (L. perenne-T. repens); cosechadas en tres estados fenológicos. El tratamiento con un tiempo de incubación de 24 h, concentración de celulasa de 6,25 g L-1 y lavado con agua (Tratamiento 3) presentó la mejor capacidad de predicción del valor D in vivo (R2 = 0,78) y de la digestibilidad de la materia seca (DMS) in vivo (R2 = 0,71). La predicción del valor D in vivo mejoró levemente (R2 = 0,8) al incluir una determinación química (fibra cruda, energía bruta, fibra detergente neutro, cenizas o fibra detergente ácido) junto al valor D obtenido con el Tratamiento 3 de celulasas (regresión múltiple). Los resultados obtenidos con el uso de celulasas para determinar la digestibilidad subestiman a los obtenidos in vivo, siendo más cercanos a los obtenidos con fluido ruminal. El uso de ecuaciones adecuadas podría mejorar la exactitud de las predicciones.
Palabras clave : ensilaje de pradera; digestibilidad de la materia seca.