Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Chilean journal of agricultural research
versión On-line ISSN 0718-5839
Resumen
ESPINOZA, Soledad et al. Fijación Biológica de N2 en Praderas Mono y Poliespecíficas de Leguminosas en la Zona Mediterránea Húmeda de Chile. Chilean J. Agric. Res. [online]. 2011, vol.71, n.1, pp.132-139. ISSN 0718-5839. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-58392011000100016.
A pesar de la gran importancia que las praderas de leguminosas tienen en los sistemas agrícolas de secano en ambientes mediterráneos, existe muy poca información sobre la fijación biológica de N2 (FBN) reportada en Chile. En este estudio se evaluó la FBN en cuatro leguminosas forrajeras anuales: trébol subterráneo (Trifolium subterraneum L.), serradela amarilla (Ornithopus compressus L.), trébol vesiculoso (T. vesiculosum L.) y trébol encarnado (T. incarnatum L.) (Experimento 1), además de siete mezclas de estas especies (Experimento 2). La FBN se midió mediante la técnica de la abundancia natural de 15N. El objetivo fue determinar la FBN en las especies de leguminosas como en las diferentes mezclas. El estudio se llevó a cabo en un suelo Andisol, de la Precordillera Andina, localizada en la zona mediterránea húmeda de Chile. En la pradera se evaluó producción de biomasa y en submuestras se analizó N total y abundancia natural de 15N. En el Experimento 1, el N derivado de la fijación fluctuó entre 43 y 147 kg N ha-1; siendo T. vesiculosum y T. subterraneum los que presentaron diferencias estadísticas (P ≤ 0,05) con respecto a las otras especies en estudio. En las mezclas de leguminosas (Experimento 2) el N derivado de la fijación fluctuó entre 97 y 214 kg N ha-1; siendo las mezclas 50-50 (T. subterraneum - O. compressus y T. subterraneum - T. vesiculosum, respectivamente) los que presentaron la mayor fijación de N por ha. El N fijado fluctuó entre 12 y 25 kg N t-1 MS, presentando diferencias significativas entre especies de leguminosas mono y poliespecíficas.
Palabras clave : abundancia natural de 15N; praderas mediterráneas; suelo volcánico.